Celebraciones Religiosas

Fiestas en Honor a San Isidro Labrador: Celebración que se realizael 15 de Mayo con juegos recreativos a “San Isidro” como: juegos de los peleados; el cual consiste en premiar al ganador que se coma más limones sin arrugar la cara.
Fiesta en Honor a La Virgen del Valle: Del 01 al 08 de Septiembrese realiza la fiesta en honor a la Virgen del Valle, comenzando con una procesión que empieza a las 5 de la tarde por todas las calles y ese día se lanzan juegos pirotécnicos para dar inicio a la festividad, todas las tardes se realizan juegos y bailes tradicionales como El Palo encebado, Crreras de Sacos, Baile del Maremare, La Babilla, El Estribillo, entre otros.
La Virgen del Valle fue traída a Quiriquire en el año 1940 por el Sr. Sacaría Rodríguez en la época del General Rascaniel, coincidiendo para esa época la construcción de la Iglesia de Quiriquire, la primera piedra la colocó la Sra. Rafaela Cesín; una vez terminada la obra la primera misa la ofició el Padre Bueno, desde ese año se inició a la fiesta en honor a la Virgen del Valle.
Feria Artesanal en Puente Punceres. Fabricación, Exhibición yVentas de Artesanías elaboradas por los artesanos de la comunidad con puestos de ventas en módulos dispuestos en la vía principal de la referida comunidad de Puente Punceres.
Fiestas patronales de Sabana Larga (Puente Quemao): Se iniciacon decoración de la Iglesia y la calle principal; juegos tradicionales durante el día, trompos, metras, pelotitas de goma, papagayos, carreras de saco, tomas de fuerza con mecates, palo ensebado, cochino ensebado, carreras de burro y caballos, riñas de gallo en las calles, juegos de envite y azar, bailes folklóricos, estribillo, galerones y por la noche minitk; puestos de comidas (fritangas)y bebidas espirituosas, fuegos artificiales y mucha manifestación de alegría por las promesas cumplidas a los agricultores.
ACONTECIMIENTOS  PROGRAMADOS
Festival de aguinaldos: El Festival se inicia por una propuesta delPresbítero Juan Vives Zuriat, Cura Párroco de Quiriquire y Miraflores, como una iniciativa para rescatar los valores Tradicionales, Espirituales y Folklóricos, que los movimientos trasculturizantes venían deformando progresivamente, haciendo perder en la nuevas generaciones la Tradición Aguinaldera y de otras expresiones folklóricas, así como los instrumentos y atuendos. Dicho Festival ha trascendido la frontera del Municipio y del Estado Monagas con la participación de agrupaciones que convergen desde todos los rincones del País.
Se instala en el centro del referido estadio la tarima teatral con los equipos de sonido y la respectiva decoración alusiva al nacimiento del Niño Dios, los grupos participantes se uniforman con sus atuendos típicos y antes de dar inicio se ejecuta un desfile con exhibición de las respectivas Madrinas y Estandartes, desfile que permite calificar la indumentaria de ellos, dándose inicio al mismo, desde la Plaza Bolívar de Miraflores hasta las instalaciones del estadio, donde seguidamente, se procede al llamado de cada uno de los grupos mientras en las tribunas del estadio los presentes manifiestan su alegría y la iluminación plena el ambiente dándole un colorido y esplendor digno de su categoría.
Fiestas de Carnavales del Municipio Punceres: Fiestas que se iniciael viernes antes de Carnaval concluyendo el martes de Carnaval con celebración de octavita el viernes y sábado de la misma semana. La celebración comprende desfiles de Carrozas, Comparsas y Trajes Individuales por las principales calles a partir de las 2 de la tarde iniciándose con la Coronación de la Reina de Carnaval el día sábado anterior a las fiestas con premiación al concluir el evento para los concursantes de Carrozas, Comparsas y Trajes Individuales; culminando con los actos del miércoles de ceniza.
Festival de la Voz Escolar: Este evento se viene celebrando desdehace aproximadamente 7 años con la partí pación de todas las escuelas del Municipio, con la finalidad de inducir a los niños escolarizados en el conocimiento de nuestras tradiciones y manifestaciones folklóricas y ratificación de nuestro sentimiento de Identidad Municipal, Regional y Nacional.
El evento se realiza en un ambiente de mucha manifestación de alegría y colorido, las diferentes unidades educativas envían a sus delegaciones con sus respectivos estandartes y educador guía; luciendo atuendos propios de la Identidad Nacional. El público asiste masivamente para apoyar esta iniciativa y en particular a sus representados. La escenografía armoniza con motivos propios del evento, se abre el espectáculo con la entonación de las gloriosas notas del Himno Nacional y del Estado Monagas, seguidamente el Director de Protocolo dirige su alocución a los presentes, exaltando la significación de los valores de Identidad Nacional e invitando al cultivo de estas expresiones tradicionales; se da inicio al espectáculo abriéndolo con los participantes que mediante elección aleatoria le corresponde su participación. Algunas escuelas vienen con sus propios conjuntos musicales, constituidos por cuatro, mandolina, maracas y bajo; otras instituciones se apoyan musicalmente con el conjunto invitado especialmente para este evento.